Puedes realizar una búsqueda de toda la oferta educativa así como los eventos y las noticias

Filosofía Institucional.

Noticias Recientes

La Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH) fundamenta su quehacer educativo en una filosofía institucional que conjuga la excelencia académica con un profundo compromiso humanista y social. Su propósito es formar líderes transformacionales que, mediante el conocimiento, la ética y la innovación,contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa, incluyente y sostenible.

Desde una perspectiva vanguardista, la UPGCH promueve un modelo educativo que integra el respeto a la dignidad humana, la justicia, la libertad académica y el cumplimiento de los derechos fundamentales como pilares esenciales del aprendizaje. A través de una formación basada en la disciplina, la lealtad, la excelencia y el humanismo, la universidad forja individuos comprometidos con su entorno local y global, impulsando soluciones innovadoras a los desafíos contemporáneos.

En el centro de su filosofía se encuentra la convicción de que la educación es un motor de transformación social. Por ello, la UPGCH establece un equilibrio entre la enseñanza teórica y la aplicación práctica, con un enfoque que prioriza la responsabilidad ambiental, la ética y el liderazgo transformacional. La universidad fomenta una ciudadanía activa y participativa, en la que estudiantes y docentes asumen un rol protagónico en la generación de un impacto positivo en su comunidad y en el mundo.

Así, la UPGCH se consolida como una institución educativa que prepara profesionales altamente calificados, y forma personas íntegras, capaces de servir con pasión, responsabilidad y compromiso a la sociedad, asegurando un legado de conocimiento y valores en favor del bienestar colectivo.


Misión

La Universidad Pablo Guardado Chávez es una Institución de Educación Superior privada consolidada y vanguardista; comprometida con la excelencia académica y el desarrollo de una sociedad equitativa, incluyente, justa y sostenible. Que inculca la pasión por servir positivamente en la sociedad a partir de una visión humanista, formando a la comunidad universitaria con anhelo de ser lideres transformacionales y que respondan a los desafíos del entorno global.


Visión al 2030

Para el 2030, la Universidad Pablo Guardado Chávez se ha consolidado como un referente de la educación superior privada en México, reconocido por su enfoque vanguardista y humanista. Los programas educativos que ofrece, cuentan con certificaciones nacionales e internacionales y doble titulación, siendo diseñados para ser inclusivos y de excelencia. La plantilla docente tiene los más altos estándares de habilitación académica, los cuales, en conjunto con una sólida infraestructura y fuerte conexión con la pentahélice, facilitan una educación superior que no solo enfrenta, sino que lidera en la solución de problemas sociales mediante la educación.

Se destaca por ofrecer servicios universitarios con innovación social, enfocados en apoyar a la comunidad prioritariamente en situación de vulnerabilidad, garantizando el acceso a una educación transformadora y equitativa. Con un fuerte énfasis en la responsabilidad social y el desarrollo humano, la Universidad Pablo Guardado Chávez continúa sirviendo con lealtad y responsabilidad a la educación.

Principios

Respeto: En la UPGCH, el respeto se refiere a la consideración y valoración de la dignidad de cada individuo dentro de la comunidad académica. Implica reconocer, apreciar y valorar las diferencias individuales, culturales y de pensamiento, fomentando un ambiente donde todos se sientan seguros y valorados. Este principio es esencial para mantener un clima de colaboración y aprendizaje inclusivo.

Justicia: La justicia en la UPGCH se manifiesta a través de la equidad y la imparcialidad en el trato a todos los miembros de la comunidad. Esto incluye el acceso igualitario a recursos, oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional, así como un manejo justo de los conflictos y la adjudicación equitativa de méritos y estímulos. La justicia promueve la integridad institucional y personal.

Libertad: En la UPGCH, la libertad se expresa como la capacidad de explorar, cuestionar y discutir ideas abiertamente sin miedo a la censura o represalias. Esta libertad académica es fundamental para el desarrollo del conocimiento, la creatividad y la innovación. También se refiere a la libertad de los estudiantes y profesores de participar en la sociedad como ciudadanos informados y críticos.

Respeto a los derechos humanos: En la UPGCH, este principio se centra en proteger y promover los derechos fundamentales de todos los miembros de la comunidad universitaria. Incluye el derecho a la no discriminación, la libertad de expresión, el derecho a la privacidad, y la seguridad personal. Al fomentar un entorno donde se respetan los derechos humanos, la universidad se convierte en un modelo de conducta ética y legal.

Honestidad: La honestidad es esencial en todas las actividades que se realizan en la UPGCH, desde la práctica docente hasta la administración. Implica actuar con integridad y transparencia, asegurando que la comunicación sea precisa y veraz y que todas las acciones sean éticamente justificables. La honestidad fortalece la confianza entre estudiantes, profesorado y personal administrativo, y es crucial para el prestigio y la credibilidad de la institución.

Ciudadanía: Este principio implica para la UPGCH la promoción de un compromiso activo y responsable con la comunidad local, nacional e internacional. La ciudadanía en el contexto de la UPGCH se manifiesta a través de la participación en proyectos de servicio, la defensa de políticas públicas beneficiosas y la contribución a debates significativos sobre problemas sociales. Fomenta la responsabilidad social y prepara a los estudiantes para ser participantes informados y efectivos en la sociedad.

 

Valores

Disciplina: para la UPGCH este valor se refiere a la capacidad de los miembros de la comunidad universitaria para mantener un comportamiento organizado y consistente que favorezca el cumplimiento de sus objetivos académicos y personales. Incluye la autogestión, la perseverancia y el compromiso con el estudio y la investigación rigurosa, así como el respeto por las normativas y procedimientos de la institución.

Lealtad: La lealtad en la UPGCH implica un firme compromiso con los principios, metas y miembros de la comunidad universitaria. Se manifiesta a través de un apoyo constante a la misión de la institución y un esfuerzo continuo para fortalecer su reputación y logros. También incluye la defensa de la integridad institucional frente a desafíos externos e internos.

Excelencia: La excelencia es la búsqueda continua de la más alta calidad en todos los aspectos de la vida universitaria, desde la enseñanza y la investigación hasta el servicio y la gestión. Este valor exige a la comunidad universitaria de la UPGCH establecer estándares elevados, innovar y mejorar constantemente, así como fomentar un ambiente donde estudiantes y profesores puedan alcanzar su máximo potencial.

Humanismo: Para la UPGCH este valor enfatiza la importancia de considerar el bienestar humano y el desarrollo integral de la persona en y con la educación. El humanismo en la universidad promueve un enfoque educativo que valora las artes, las ciencias sociales y la ética tanto como las ciencias puras y aplicadas, buscando formar individuos compasivos, éticos y reflexivos.

Responsabilidad ambiental: Implica el compromiso de la comunidad universitaria con la sostenibilidad ambiental y la conservación de recursos naturales. Se traduce en prácticas ecológicas en la UPGCH, la integración de la sostenibilidad en el currículo y la participación en iniciativas que promueven la conciencia y acción ambiental tanto a nivel local como global.

Ética: Este valor fundamental se refiere al compromiso de actuar con integridad, justicia y respeto en todas las actividades que realiza la Comunidad de la UPGCH. La ética en la universidad abarca el manejo honesto y transparente de recursos, la conducta académica integra y la aplicación de principios morales en la toma de decisiones.

Liderazgo transformacional: En la UPGCH este valor se basa en inspirar y motivar a otros hacia el cambio positivo y la mejora continua. En el entorno universitario de la UPGCH, el liderazgo transformacional se manifiesta en líderes que fomentan la innovación, empoderan a su comunidad para alcanzar su pleno potencial y promueven una cultura de respeto, colaboración y excelencia.

Noticias Recientes